¿Cortados con la misma tijera? El periodista digital y el Community Manager



Las funciones del periodista digital y del Community Manager no siempre son reconocidas por las personas u organizaciones. Podría usted preguntarse: ¿Cuáles son las diferencias entre un periodista digital y un Community Manager?  La respuesta no es tan sencilla, sin embargo, descubramos algunas características importantes para que usted tenga un concepto más claro al respecto.

En la actualidad, las redes sociales permiten que las empresas, organizaciones e incluso personalidades, cuenten con un espacio de promoción, de medio por el cual difundir sus mensajes y que además, les permita interactuar con sus seguidores o amigos.  Para utilizarlas adecuadamente, es necesario contar con un experto en el manejo de redes sociales y que esté ampliamente familiarizado con los medios digitales y con el uso de la Internet. Este es el Community Manager.

El Community Manager, también conocido como gestor de comunidades, no solo debe conocer las herramientas informáticas y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) y saber cómo usarlas en las redes sociales sino que, debe transmitir el mensaje con claridad y concisión, para que pueda generar el impacto deseado en los usuarios . Por lo tanto, el Community Manager debe poseer varias de las siguientes características:
  •          Gran capacidad de comunicación
  •         Capacidad de decisión y buen criterio
  •          Empatía para atrapar al lector
  •          Dedicación. Debe ser consciente de que su trabajo desconoce los horarios
  •          Capacidad de organización de la información
  •          Actitud conciliadora y sentido común
  •          Experiencia en analítica online
  •          Capacidad de ceder la palabra a la audiencia, permitir sus comentarios
  •          Pasión por la marca u organización a la que representa
Por otro lado,  el periodista asume nuevas funciones y maneja modernas herramientas informáticas que, sumadas a su escénica que es comunicar e informar, lo evolucionan hasta convertirlo en periodista digital.  Según Ramón Salaverríala hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad son consideradas las tres características o habilidades principales del periodista digital.

La creatividad e innovación del periodista digital, también conocido como ciberperiodista,  debe ser incluso superior que la del periodista tradicional y aún del Community Manager, debe saber escuchar, escribir y ser analítico. El periodista digital debe poseer varias de las siguientes características:

  •  Debe poseer la capacidad de generar debate
  •  Debe saber trabajar con muchas fuentes de manera simultánea
  •  Debe saber manejar las redes sociales
  •  Crea contenidos para diversos medios y los articula entre si
  •  Saber analizar e interpretar los datos que recibe por medio de la interactividad
En conclusión, si bien el periodista digital y el Community Manager poseen similitudes por las características de sus funciones, el accionar y la profundidad de su trabajo, en ambos perfiles profesionales tienen características específicas. El Community Manager es un viralizador, es un creativo y un gestor de redes sociales mientras que el periodista digital construye analiza los mensajes online, planifica estrategias e investiga los hechos . Con este resumen,  ahora sí podrá diferenciar entre un periodista digital y un Community Manager.

Comentarios

Entradas populares